Archive for “diciembre, 2017”

Feliz Año!

Cuando llega fin de año, pensamos en todas las metas y objetivos que nos planteamos al inicio del 2017. Es tiempo de crear un puente entre lo planeado y lo alcanzado, entre aquello que nos permitió crecer y lo que nos queda por trabajar todavía. Después de 365 días en el Centro de Negocios Área somos conscientes que tenemos capacidad para afrontar cualquier reto. Con disciplina, trabajo, visión y entusiasmo; 2017 nos ha hecho más fuertes.  Porque se acaba un año en el que hemos cometido algún error y  llevado a cabo diversos ajustes, que nos han permitido aprender y conocer las necesidades de nuestros clientes. Porque vamos a clausurar un año con muchos logros y alguna que otra dificultad. Sabemos que para los clientes lo más importante es un buen servicio, sentir las instalaciones como propias y la máxima flexibilidad en tarifas y tiempos. De cara al 2018 nos planteamos seguir creciendo paralelamente a nuestros clientes, dotando a las empresas de una infraestructura sólida y de confianza; porque sin  metas no hay logros y una persona sin logros no evoluciona.  Durante este año que está a punto de empezar seguiremos impulsando cambios, incrementado el número de instalaciones y transformando algunas para adaptarlas a las necesidades de cada cliente.

Sin los clientes que apostaron por nosotros nada sería posible. Gracias por trabajar en nuestro Centro de Negocios y hacer posible lo que logramos. Sigamos por este mismo camino, no nos detendremos para conseguir el éxito porque sabemos que todos juntos disfrutaremos de un gran año 2018. Nuestra vocación de servicio y la necesidad de dar respuesta a nuevas demandas nos lleva a ofrecer despachos, coworking, oficinas, salas de juntas y espacios polivalentes dotados de la más alta tecnología domótica y de telecomunicaciones donde realizar reuniones de trabajo, entrevistas y presentaciones. Asimismo completamos nuestra oferta con el servicio de oficina virtual y domiciliación fiscal, comercial y social. De este modo, nuestros clientes disfrutan de instalaciones donde poder hacer realidad sus proyectos y negocios en un entorno de diseño, ya que nuestros despachos son lo que nos diferencia de la competencia. Queremos que los despachos y salas de reuniones del Business Center Area se conviertan en un lugar de trabajo excepcional.

En este entorno, estamos obligados a trabajar duro, a ser creativos y a cuestionar cada nuevo paso, y, sobre todo, debemos buscar la forma de ofrecer  a nuestros clientes la excelencia. Perseguimos y nos obsesiona la perfección pero ésta no se alcanza nunca. En este contexto de calidad como sinónimo de éxito, gestionando el cambio y orientándolo al cliente son algunos de los factores en los que  seguirá trabajando en el 2018 el Centro de Negocios Área para ofrecer a sus clientes los mejores servicios en todos los procesos y departamentos. Gracias por confiar en nosotros y Feliz Año.

Lánzate a cumplir tu lista de buenos propósitos en el Centro de Negocios Área

Con el nuevo Año damos la bienvenida a los nuevos propósitos. La falta de tiempo, los compromisos, o simplemente no haber encontrado el momento adecuado para dar el primer paso para cumplir los propósitos son algunas de las causas más frecuentes para no lograr los objetivos marcados. En el Centro de Negocios Área somos un grupo de gente trabajadora que queremos que tu proyecto salga adelante. Siempre nos preocupamos por entender a cada cliente y nos involucramos en cada proyecto para que el cliente se sienta cómodo en nuestras instalaciones porque se trata de hacer bien las cosas y conseguir que el negocio funcione.

Por ello para lograr que tu lista de propósitos de año nuevo sea efectiva, márcate un objetivo realista y factible buscando fórmulas que ayuden a lograrlo, como unas buenas instalaciones, bien comunicadas, rodeadas de todos los servicios y con acceso a ellas las 24 horas del día durante todo el año. En un mercado cada vez más competitivo y dónde no hay lugar para la improvisación en el Business Center Área queremos que desarrolles tu idea en el mejor entorno para que tu proyecto tenga éxito.  Si ya te atreviste a dar el primer paso e iniciaste tu negocio, el siguiente es hacer todo lo posible para que crezca. Si bien esto depende de factores internos y externos que influyen, pero una buena ubicación y un buen servicio con los clientes garantizan buena parte del éxito de una empresa.

Por ello, en el Centro de Negocios Área queremos que todo funcione y nuestro objetivo es el mismo que el de cada cliente: que cada proyecto tenga éxito. Por ello si apuestas por nuestras instalaciones en el Área Central, (Rúa Varsovia bloque 4C, 2ª planta. 15707 Santiago), podrás tener una dirección profesional, definir los detalles de tu empresa, madurar tu proyecto y que todo te salga bien. No se trata de trabajar más, sino de trabajar mejor. Diferénciate de la competente y pídenos presupuesto o ven a visitarnos (881 019 719). Estaremos encantados de hacerte un presupuesto a medida de tus necesidades. No tengas miedo de asumir riesgos y hacer cosas nuevas. Pequeños cambios en tu estrategia de negocio pueden darte el empuje que necesita tu empresa.

Los gallegos gastarán en Navidad cien euros menos que la media

Galicia será la quinta comunidad con menor gasto en las fiestas navideñas, a distancia de los 870 euros por cántabro o los 861 que destinarán los asturianos, según el estudio realizado por Tiendeo.com, web y app de ofertas y catálogos online. Junto con los gallegos son los aragoneses y canarios, con 534 euros de previsión de desembolso, las comunidades que cierran este ranquin. En esta época familiar de comidas y regalos el gasto medio total, incluyendo alimentación, juguetes, otros regalos y decoración, ascenderá hasta los 665 euros en España, dato que en la comunidad gallega se reducirá más de cien euros, a 562 €. Por otra parte y en esta misma línea, la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) avanza que Galicia se encuentra por debajo de la media de gasto, que para el conjunto de las autonomías será de 514 euros, situando a los gallegos en 485 euros, un 4,81 % menos que en 2011 y un 35,5 % más bajo que en 2008. Del total, 155 euros se destinarán a regalos y juguetes, 75 a lotería, 195 a alimentación y 60 a ocio.

La Comunidad que más gastará será Madrid, con 590 euros, tras bajar de los 620 del año pasado y los 881 de 2008; mientras que la que gastará menos esta Navidad por habitante será Canarias, con 430, que fueron 500 hace un año y 764 en el inicio de la crisis.

Para no empezar el año con la sufrida cuesta de enero y estás buscando una oficina o vas a empezar el año una nueva actividad ven a visitar nuestras instalaciones porque en el Centro de Negocios Área (881 019 719) ofrecemos precios adaptamos a cada cliente.

En los últimos años se ha reducido el gasto en lotería y ocio. Se ha pasado de gastar 133 y 209 euros respectivamente en el ejercicio 2008, a 65 y 60 euros en 2013. Los consumidores los consideran cuestiones prescindibles, según recoge el estudio de FUCI, mientras que intentan mantener en la medida de sus posibilidades las comidas y cenas en familia, así como los juguetes para los más pequeños. Por ello, el capítulo en el que los consumidores gastarán más dinero en estas fiestas será el de la alimentación en el hogar. No olvides planificar tu proyecto, idea o negocio y llámanos: 881 019 719 y podrás constatar que nuestro presupuesto se adapta a tus gastos. Paga sólo por lo que realmente necesites.

Incremento de las ayudas al retorno emprendedor

La Xunta aprobará antes del mes de abril del próximo año su Plan Estratégico de la Emigración hasta 2020 para reforzar su “compromiso” con la diáspora, incrementando el presupuesto de ayudas al retorno o becas en un 20% hasta sumar 11 millones de euros, elevando también las subvenciones para los gallegos residentes en Venezuela, país que sufre una crisis política y económica. Este último colectivo ya copa la mayor parte de estas iniciativas y este año supuso el 80% de las ayudas extraordinarias al retorno, el 42% de las ayudas al retorno emprendedor y el 25% de las Becas Excelencia Mocidade Exterior.

Asimismo, el gobierno gallego continuará desarrollando en 2018 tres líneas de acción, que incluirá nuevas Bolsas Excelencia para los jóvenes en el exterior, por el que los cien mejores expedientes académicos de gallegos residentes en el exterior podrán cursar un máster en una universidad gallega. Asimismo, se destinará una partida de ayudas extraordinarias para asistencia en forma de medicamentos y se sumarán ayudas individuales y de emergencia social “para garantizar el bienestar de los gallegos, tanto residentes en el país sudamericano como retornados”.

Con este nuevo Plan Estratégico de la Emigración hasta 2020, se pretende “seguir protegiendo nuestra lengua y nuestra cultura, la proyección exterior de la comunidad y fomentar el retorno a Galicia”; una prioridad del gobierno gallego y a la que se destina la mayor parte del presupuesto de la Secretaría Xeral de Emigración para garantizar el bienestar de los gallegos residente en el exterior; especialmente de aquellos que están situación de precariedad o atraviesan, como en el caso de Venezuela, momentos críticos.

La anterior edición de las subvenciones para promover el autoempleo y la actividad emprendedora de las personas gallegas retornadas en la Comunidad Autónoma Gallega terminó el 29 de septiembre y tenía como finalidad subvencionar los gastos que lleva consigo el establecimiento como trabajadores  autónomos  o por cuenta propia, o como socios  trabajadores de sociedades laborales o cooperativas de trabajo asociado a todos los gallegos nacidos en Galicia, los cónyuges o personas con unión análoga a la conyugal y los  hijos  de las personas gallegas y nacidas en Galicia. El éxito paulatino de la iniciativa de la Secretaría Xeral da Emigración llevó a su incremento presupuestario para el próximo año.

Las ayudas para el retorno emprendedor, además, responden a la voluntad de los gallegos del Exterior, cuando vuelven a su tierra, de seguir ayudando a su progreso y desarrollo económico. Muchas de estas iniciativas suponen para una segunda oportunidad, con mayores y mejores conocimientos, y para la Galicia territorial, un balón de oxígeno fundamental en las microeconomías locales.

Si eres un emprendedor y deseas montar tu negocio en el entorno adecuado tu oficina está en el Centro de Negocios Área. Llámanos (881 019 719) o ven a visitarnos en el Área Central, Rúa Varsovia 4C, 2ª planta. 15707 Santiago. A Coruña.

Aprovecha las ayudas de la Xunta para convertirte en autónomo

El Consello de la Xunta acaba de aprobar una partida de 16 millones de euros para impulsar el inicio de la actividad de más de 4.000 autónomos y la contratación indefinida del primero, segundo y tercer trabajador. El primero de los programas, dotado con más de 14 millones, tendrá como fin impulsar el inicio de la actividad, apoyando, con carácter general, a cada autónomo con 2.000 euros. Esta cuantía se podrá elevar hasta los 4.000 para los menores de 30 años, los parados de larga duración y las personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. Si tienes una idea o proyecto y necesitas un espacio profesional para poder desarrollarlos en el Centro de Negocios Área tenemos los espacios adaptamos a cada cliente. Ven a visitarnos en la Rúa Varsovia 4C, 2ª planta. Edificio Área Central. 15707 Santiago. A Coruña o llámanos 881 019 719.

Asimismo, las ayudas se incrementarán en un 25% para las mujeres, para los emigrantes retornados, para los mayores de 45 años o en los casos de que la empresa esté emplazada en el rural ascendiendo el importe máximo hasta los 8.000 euros.

Para acceder a estas ayudas, el trabajador por cuenta propia tendrá que darse de alta en la Seguridad Social o en la mutua correspondiente del colegio profesional entre el 1 de octubre de 2017 y el 30 de septiembre de 2018, ambos inclusive.

En lo referido al segundo programa, dotado con más de un millón de euros, estará destinado a apoyar que las empresas de autónomos contraten de forma indefinida al tercer trabajador. Para la primera contratación se concederán ayudas de 3.000 euros, cuando se trate de una persona sin empleo, cantidad que aumentará hasta los 5.000 para los parados de larga duración y personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.

Si ocupas uno de nuestros espacios de trabajo dispondrás en una misma tarifa del alquiler el uso de internet, línea de teléfono, luz, agua, servicio de copias y escaneados, servicio de personal administrativo, limpieza diaria de las instalaciones, sistema de alarma, y acceso las 24 horas del día durante todo el año. No lo dudes y apuesta por tu empresa en el Centro de Negocios Área.

Las ayudas también se extienden en el caso de un segundo y tercer trabajador, ascendiendo la cuantía a 5.000 euros para los desempleados en general y subirá hasta los 7.000 euros en el caso de parados de larga duración y de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Y, al igual que en el primer programa, las ayudas aumentarán en un 25% para las mujeres, emigrantes retornados, mayores de 45 años y en caso de que la compañía esté situada en un ayuntamiento del rural. De este modo, los apoyos oscilarán entre los 3.000 y 14.000 euros.

Asimismo,  al amparo de la Estrategia autónomo 2020, el próximo año se destinarán 40 millones a continuar con las ayudas que ya existen, además de crear otras medidas nuevas como un programa para fomentar el relevo generacional.

 

En el mes de octubre se crearon en Galicia 291 empresas

En la comunidad gallega se crearon un total de 291 empresas en el pasado mes de octubre según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). No obstante, Galicia es una de las cinco autonomías en las que cae la constitución de empresas en relación a octubre del año pasado y la segunda, tras Extremadura (-27,5%), con una bajada más acusada. De las 291 nuevas empresas creadas en Galicia suscribieron capital por 6.210 millones de euros, y todas ellas se constituyeron como sociedad limitada. Por otra parte, en la comunidad se disolvieron 103 empresas en octubre, lo que supone una bajada interanual del 12,7%. De ellas, 79 disoluciones fueron voluntarias, 6 por fusión y 18 se corresponden a otros casos. Asimismo, un total de 106 firmas ampliaron capital en Galicia por 66.165 millones en la comunidad en el mismo periodo.

En el conjunto estatal, el número de nuevas sociedades mercantiles aumentó un 1,5% en octubre respecto al mismo mes de 2016, hasta sumar 7.236 empresas, mientras que las disoluciones empresariales bajaron un 2,3%, hasta totalizar 1.507. De este modo, la creación de empresas volvió a terreno positivo tras seis meses consecutivos encadenando retrocesos interanuales. El 21,5% de las sociedades mercantiles creadas en octubre se dedica al comercio y el 14,5% a la construcción.

En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, el 20,6% correspondió al comercio y el 15,1% a la construcción. Para la constitución de las 7.236 empresas creadas en octubre se suscribieron casi 432 millones de euros, lo que supone un descenso del 39,9% respecto al mismo mes de 2016, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 59.676 euros, bajó un 40,8% en tasa interanual. De las 1.507 empresas que se disolvieron en octubre de este año, el 70,5% lo hicieron voluntariamente, el 15% por fusión con otras sociedades y el 14,5% restante por otras causas.

Si estás pensando en constituir una empresa o desarrollar un proyecto ven a visitar nuestras instalaciones en el Centro de Negocios Área. Podrás ocupar uno de nuestros despachos con todos los servicios incluidos desde servicio de secretaría, limpieza, comunidad, mantenimiento, impresiones, atención de clientes… Todo lo que necesita tu empresa lo encontrarás en el Centro de Negocios Área, en Rúa Varsovia 4C, 2ª planta. 15707 Santiago, A Coruña. Teléfono: 881 019 719.

Oficina virtual Centro de Negocios Área, tu aliado para ser profesional

Muchos emprendedores y autónomos deciden trabajar desde casa aprovechando la libertad que le aporta la tecnología. Sin embargo, cualquier empresa o profesional necesita disponer de una dirección física donde domiciliar su actividad, sin tener que hacerlo desde un domicilio particular. En este sentido, la domiciliación y los servicios de oficina virtual son una solución más rentable que alquilar una oficina, con la posibilidad de seguir trabajando desde otro lugar. La oficina virtual del Centro de Negocios Área facilita, además de una sede social, una dirección postal en la que recibir la correspondencia, un número de teléfono, servicio de secretaría y en función de los servicios contratados, salas de reuniones, por un módico precio mensual.

Así los emprendedores y las empresas de cualquier tipo de actividad dispondrán de una oficina permanente, con todos los servicios necesarios para que el negocio funcione de la manera más profesional. Desde el Centro de Negocios Área nos ocuparemos de todo lo relacionado con la gestión de la oficina, dando soporte a todo lo relacionado con la actividad empresarial de cada cliente, con una dirección comercial o legal y un número de teléfono atendido por nuestro equipo de profesionales, y siempre que lo necesite contará con un lugar donde poder atender una visita o mantener una reunión.

De esta forma, estará tranquilo sabiendo que en el Business Center Area encontrará un lugar donde desarrollar su actividad profesional, beneficiándose de una imagen de empresa ya establecida, en una ubicación bien comunicada y sin ningún tipo de riesgo ni gastos de inversión y con operatividad al instante.

Nuestra dirección le permitirá estar localizado de cara a los buscadores profesionales. Actualmente estamos acostumbrados a consultar en los principales motores de búsqueda, como Google, información concreta de una empresa y servicio y si no la encontramos puede crear desconfianza y desconcierto. De ahí, los emprendedores y empresas de cualquier tamaño confían en nuestros servicios de Oficina Virtual, ya que les ofrece la posibilidad de contar con una dirección física, imprescindible para darse de alta en Google My Business. Así, la dirección postal de la empresa se muestra de forma gráfica entre los resultados de búsquedas realizadas en Google, en uno de los mapas del buscador, junto a los datos de contacto del negocio, reseñas y valoraciones de los usuarios. Tener una dirección profesional le ofrecerá una mayor confianza al usuario que tiene la garantía de que va a contactar con una empresa real.

Este posicionamiento orgánico a nivel local, sumado a los servicios de atención telefónica y la posibilidad de disfrutar de unas instalaciones totalmente equipadas y en una ubicación estratégica para hacer negocios, hacen del servicio de Oficina Virtual todo un aliado para emprendedores que no pueden permitirse invertir en un local o en el alquiler de una oficina convencional. Llámenos 881 019 719 o visítenos en Rúa Varsovia 4C, 2ª planta. 15707 Santiago.

Pon en valor tu empresa instalándote en Centro de Negocios Área

El mundo cambia muy deprisa en todos los ámbitos desde el económico, tecnológico y geopolítico. Los emprendedores, autónomos y pymes deben de estar atentos a las tendencias de negocio que vienen pisando fuerte para valorar las nuevas oportunidades o cómo afectan esos cambios a la actividad actual y poder reaccionar a tiempo. Por ello, en el ámbito empresarial, aprovechar los recursos al máximo será uno de los aspectos fundamentales de cara a desarrollar nuestra actividad económica de una manera eficaz, sostenible y concienciada con nuestro entorno. En el Centro de Negocios Área apostamos por el concepto de valor añadido, indispensable para garantizar la competitividad de nuestros clientes. Tenemos puesta nuestra atención en las ideas innovadoras que plantean los emprendedores y deseamos que impulsen sus proyectos en las instalaciones de nuestros Business Center.

El futuro depende de lo que tú hagas hoy y una buena manera de encaminar y poner en valor estos proyectos empresariales en la senda de la eficiencia y eficacia es empezar por contratar nuestro servicio de Oficina Virtual. Podrás disponer de un domicilio social, asistencia de secretaría, un lugar para reuniones, presentaciones… siendo la fórmula más económica de tener una oficina no física y ofrecer la mejor imagen sin preocuparse de los costes de mantenimiento. Se incluye en el precio la instalación del logo de empresa en el directorio del edificio.

El vertiginoso ritmo de cambio de nuestro entorno nos obliga a hacer números constantemente y analizar los presupuestos de cara a desarrollar nuestra actividad de forma eficaz. Por eso, desde el Centro de Negocios te invitamos a que conozcas nuestras instalaciones en Santiago (Rúa Varsovia 4C, 2ª planta. 15707 Santiago) y compruebes cómo ahorrar en gastos compartiendo despacho. En nuestras instalaciones podrás trabajar con las máximas garantías de eficiencia y profesionalidad. La flexibilidad que ofrece nuestro centro elimina la incertidumbre que generan los alquileres tradicionales. Llámanos (881 019 719) y ven a conocer las tendencias que ya están marcando el futuro de los negocios. Adáptate a los cambios actuales y futuros, de manera que tu empresa responda de la mejor manera posible a las nuevas necesidades.

El Centro de Negocios Área te ofrece, en pleno centro comercial y de negocios del Área Central, un espacio de trabajo donde desarrollar las actividades propias de cualquier emprendedor, poniendo a su disposición todos los servicios esenciales para poder ejercer dicha actividad y proporcionando un lugar de trabajo moderno y atractivo.

Situado en el centro neurálgico de la ciudad, el Centro de Negocios Área te ofrece en régimen de alquiler despachos y oficinas con el espacio y servicios suficientes para llevar a cabo tus proyectos profesionales.

Con párking público en el exterior, rodeado de comercios, bancos, tiendas y negocios, su situación estratégica constituye en sí misma un gran valor añadido, y su inmejorable comunicación con las principales vías de la ciudad le otorgan la calificación de centro pionero y de referencia en nuestra ciudad.

Galicia pierde más de 500 autónomos en el primer mes en vigor de las medidas de apoyo

La nueva Ley de Emprendimiento del Autónomo no ha podido frenar la pérdida de autónomos que se registró en el mes de noviembre. Efectivamente la reforma no ha podido atajar la pérdida de afiliados de un régimen laboral que cerró el mes de noviembre con 557 autoempleados menos en Galicia. A un ritmo de 18 bajas de autónomos al día. La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA) culpa de la caída al retraso en la implantación de la tarifa plana. El Ministerio de Empleo y seguridad Social dice que hay que dar tiempo a la ley, que ha entrado en vigor a plazos, para que se noten sus efectos. El problema es que, aunque el documento íntegro se publicó en el BOE del 25 de octubre, el grueso de las medidas sólo son aplicables a partir del 1 de enero, al estar supeditadas a la asignación de una partida económica en los Presupuestos Generales del Estado para el 2018 (aunque no requiere siquiera que estén aprobados, basta con que se prorroguen).

En este momento en el que aún no es posible deducir gastos de manutención ni de consumos de la vivienda, ni acogerse a la tarifa plana de 50 euros durante un año entero (en lugar de seis meses) hasta enero del 2017, el Centro de Negocios Área, en Santiago,  pone a disposición de los autónomos espacios de trabajo totalmente equipados con una tarifa plana en la que se incluyen todos los gastos de consumibles. Ven a visitarnos en Rúa Varsovia 4C, 2ª planta. 15707 Santiago o llámanos al 881 019 719 y podrás seguir o iniciar tu negocio con las máximas garantías de eficacia y eficiencia.

Hasta entonces, lo único que es posible constatar su baja influencia en Galicia, en donde el descenso porcentual de trabajadores por cuenta propia durante el último mes es incluso algo mayor que el del conjunto nacional (que cayó un 0,2 % tras perder 7.022 autónomos el mes pasado), y todas las provincias gallegas han visto descender en noviembre su número de trabajadores por cuenta propia. Pontevedra lidera la caída con 213 autónomos (-0,3 %), seguida de Lugo, que perdió 121 (-0,3 %). A Coruña destruyó 182 autoempleos (-0,2 %) y Ourense, 41 (-0,2 %).

El presidente de Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA) en Galicia, Rafael Granados, hace una lectura pesimista de estos datos de noviembre. «El 2017 va a ser un mal año para los autónomos gallegos: se cerrará con una pérdida superior a los 2.000 afiliados», afirmó. El foco de mayor destrucción de trabajo por cuenta propia está bien localizado. «El comercio de Galicia sigue desangrándose poco a poco y es necesario y urgente que se articulen medidas desde la Administración para que disminuya el número de bajas de establecimientos comerciales que se están produciendo mes a mes», alertó Granados.

La situación del autoempleo empeora en Galicia, pero también en el resto de España. Las principales organizaciones de ámbito nacional criticaron la falta de medidas del Gobierno para terminar con las bajas en el régimen del autoempleo después de que noviembre acabara con 7.023 cotizantes menos.

Según el análisis de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), el trabajo por cuenta propia ha sufrido un desplome, sobre todo en los sectores de hostelería y comercio, lo que ha lastrado las afiliaciones. Esta organización criticó las bonificaciones actuales que permiten que personas sin cualificación profesional inicien una actividad, «por lo que los índices de abandono son alarmantes».

En esta misma línea, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha valorado los datos como catastróficos y considera que el menor ascenso se debe a la falta de políticas en materia de trabajo autónomo y la baja calidad de las existentes, sin estabilidad ni financiación. Mientras habrá que esperar al año 2018 para conocer el impacto real de esta reforma pero que la coyuntura no te paralice y desarrolla tus ideas en el Centro de Negocios Área.

El paro sube en 1.272 personas en noviembre en Galicia

El paro ha subido un 0,68% en el mes de noviembre en Galicia con un total de 1.272 personas anotadas, lo que sitúa la cifra de personas registradas que buscan empleo en 187.175. Con todo, frente al mismo mes del año anterior ha habido un descenso del 8,05%, al caer en 16.379 el número de personas que buscan trabajo. Así se desprende de los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto del Estado, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en noviembre en 7.255 desempleados respecto al mes anterior (+0,2%), con lo que ya encadena cuatro meses de alzas mensuales.

Por comunidades el desempleo aumentó en noviembre en nueve autonomías, lideradas por Baleares (+12.586 parados) y Cataluña (+7.391) y bajó en ocho, principalmente en Madrid (-8.191), Andalucía (-3.114) y Comunidad Valenciana (-2.486 desempleados). Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de noviembre siempre ha sido desfavorable salvo en los años 2013, 2014 y 2015, donde se registraron descensos.

Si deseas ser tu propio jefe y crear tu empleo no dudes en ocupar uno de los despachos en el Centro de Negocios Área, rúa Varsovia 4C, 2ª planta. 15707 Santiago. Desarrolla tu idea o proyecto en un entorno profesional. Ven a visitarnos o llámanos: 881 019 719.